RECIMAP - GIII

RECIMAP

Mapping a greener tomorrow

Cartografía de Libre Acceso de las Ofertas de Reciclaje para Empresas y Particulares en la Región Metropolitana de Panamá, Chiriquí y Azuero.

Objectives

General Objective

Crear una lámina de un mapa de libre acceso con las ofertas de reciclaje para PYMES y particulares en la región metropolitana de Panamá, en Chiriquí y Azuero, realizado como puntos de interés (POI), así como los procesos necesarios para su operación y mantenimiento.

image

Specific Objectives

target
Specific Object #1

Identificar las instituciones recicladoras en las regiones.

Show Activities
target
Specific Object #2

Localizar cada institución con rastreadores de GPS.

Show Activities
target
Specific Object #3

Clasificar las diferentes instituciones recicladoras en cuanto al material que reciclan y al grupo meta.

Show Activities
target
Specific Object #4

Levantar la información en una plataforma libre.

Show Activities

Main Activities

By Specific Objective

Specific Object #1
Concepción de la generación de data
Búsqueda sistemática de información
Identificación de los entes que reciclan
Creación de base de datos
Specific Object #2
Elaboración/Adquisición de los instrumentos
Contacto con los lugares verificados
Entrevista y registro de la ubicación exacta
Verificación in-situ de las entradas
Specific Object #3
Clasificación y catalogación de los entes recicladores
Clasificación de las materias reciclables
Elaboración del modelo genérico
Elaboración de la base de datos
Specific Object #4
Establecimiento de las estrategias para cuidado y mantenimiento de la base de datos
Creación de la lámina de POI
Creación del sitio web

Project Stages

Concepción

Completed

Elaboración y generación de datos

Completed

Creación de la base de datos

Pending

Levantamiento

Pending

image

What have we learned?

Importancia de la diversidad demográfica en las estrategias de reciclaje

Al diseñar programas de reciclaje, es crucial considerar la diversidad demográfica. La encuesta destaca la necesidad de equidad de género, así como la variabilidad en la edad y tamaño del hogar. Esto resalta la importancia de ajustar las estrategias de sensibilización y educación sobre el reciclaje para atender las necesidades y perspectivas de diversos grupos demográficos.

Identificación de barreras y oportunidades para mejorar la práctica del reciclaje

El análisis de las causas detrás de la falta de reciclaje, como la falta de tiempo, conciencia o motivación, es fundamental para crear programas que superen estas barreras. Además, el considerable número de personas que sí reciclan sugiere que hay una base sólida para implementar programas de incentivos y educación que promuevan aún más esta práctica.

Optimización de la gestión de residuos a través de la infraestructura adecuada

La información sobre los hábitos de reciclaje y la ubicación de puntos de entrega de materiales subraya la importancia de contar con una infraestructura apropiada, como centros de reciclaje y puntos de acopio, para facilitar y fomentar el reciclaje. Este descubrimiento resalta la necesidad de invertir en infraestructura y logística para mejorar la eficacia y la participación en los programas de reciclaje.

Lo más sorpresivo

A pesar de la alta tasa de participación en el reciclaje (63.4%), aún hay espacio para mejorar, especialmente considerando que la falta de tiempo es la principal razón para no reciclar. Esto sugiere que las personas podrían estar interesadas en reciclar pero enfrentan obstáculos prácticos. Por lo tanto, es crucial abordar las barreras logísticas y de tiempo para promover aún más la práctica del reciclaje.

Lo que requiere más profundización

Es importante investigar las variaciones regionales en los hábitos de reciclaje y las razones para no reciclar. Por ejemplo, la diferencia en la tasa de reciclaje entre Panamá (77%) y Los Santos (23%) sugiere influencias regionales o culturales. Comprender estas diferencias en detalle ayudaría a desarrollar estrategias de reciclaje más efectivas y adaptadas a cada región.

¿Qué haríamos diferente?

Se sugiere agregar preguntas adicionales para profundizar en las percepciones y actitudes hacia el reciclaje, como la disposición a pagar por servicios de reciclaje, la conciencia sobre el impacto ambiental de no reciclar y las preferencias de comunicación para programas de sensibilización. Estos nuevos datos podrían mejorar la comprensión de los factores que influyen en el comportamiento de reciclaje y orientar el diseño de intervenciones más eficaces.